Poética y metáforas de la escultura
En 1978 la crítica norteamericana Rosalind Krauss escribía "se ha utilizado el término 'escultura' para referirse a cosas bastante sorprendentes..." y describía, a continuación, algunas de esas obras que, según sus propias palabras, expandieron el campo de la escultura hacia la arquitectura, el paisaje, las construcciones o la mera señalización de lugares. Aquellas obras sorprendentes a las que se refería eran denominadas 'escultura' por un abuso en las convenciones categoriales, según el cual toda obra de arte que no fuera claramente pintura debería ser tratada y enjuiciada en la categoría escultura. Se trataba de trabajos realizados con el espacio, la materia, la luz, el movimiento, la acción, el territorio, el cuerpo o la imagen, que abarcaban tanto lo real como lo virtual, lo permanente como lo efímero.
Sem comentários:
Enviar um comentário