photo: rogério barroso. Terreiro Radical.
Lisboa Minha Cidade
Mirador de Santa Luzia
domingo, setembro 28, 2014
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Parque das Nações,
Terreiro Radical
20 fotografías de Helmut Newton para Playboy, a subasta
La casa de subastas Christie's ha abierto una subasta online para la venta de 20 fotografías que el reputado retratista Helmut Newtonrealizó para 'Playboy' durante treinta años de colaboración con la revista erótica, que parten con un precio de 15.000 dólares cada una.
Hasta el 7 de octubre, los interesados podrán pujar por estas sugerentes imágenes de desnudos femeninos con el toque artístico de quien atrapara con su cámara icónicas instantáneas deSigourney Weaver, Madonna, Andy Warhol, Carolina de Mónaco o a Jean-Marie Le Pen.
Siempre con una sensibilidad especial para el erotismo, el germanoaustraliano Newton (1920-2004) prestó su talento para 'Playboy', para cuyas páginas fotografió a, entre otras, Nastassja Kinski o Kristine DeBell.
Etiquetas:
Arte,
Cultura,
Fotografia,
Helmut Newton
sábado, setembro 20, 2014
Jessie Ware - Live at Glastonbury (2013)
Etiquetas:
Jessie Ware,
Live at Glastonbury,
Música
quinta-feira, setembro 18, 2014
'Con dos huevos', una colección de greguerías para partirse el culo
"El proyecto surgió de mi sorpresa mayúscula al llegar a España hace casi 10 años, cuando escuché por primera vez gente decir con total naturalidad 'esto es la pera', 'me cago en la leche' o 'lo tenía a huevo'. Había estudiado Filología Hispánica en París, pero esas expresiones por lo visto no formaban parte de la carrera. Y me encantaron".
Héloïse Guerrier rememora con gracia aquel aterrizaje en Madrid que ha acabado siendo pista de despegue del glosario 'Con dos huevos', uno de los títulos ilustrados más impactantes de la temporada por su originalidad y capacidad para entretener. Ello a pesar de remitir a un campo tan solemne y en principio poco dado a la broma como la etimología.
"La intención al idear el libro era recrear esa sensación de extrañeza que pueden producir las palabras cuando carecen de contexto, cuando son palabras en estado puro, y las imágenes impactantes que se formaban en mi cabeza al oírlas", explica quien firma el trabajo junto al historietista David Sánchez, responsable de traducir a imágenes modismos entre lo surrealista y lo escatológico, entre lo sexual y lo fúnebre como 'dar el coñazo', 'cantarle a uno el pozo', 'planchar la oreja' o 'estirar la pata'.
sexta-feira, setembro 12, 2014
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Lisboa,
Oceanário de Lisboa,
Parque das Nações
domingo, setembro 07, 2014
Cuca Roseta - Fado do Cansaço
Etiquetas:
Cuca Roseta,
Fado,
Fado do Cansaço,
Música Portuguesa
¿Recurrían a la magia los primeros cristianos?
Un papiro con cerca de 1.500 años de antigüedad podría arrojar pistas acerca del uso de la magia por parte de los primeros cristianos. El manuscrito, bastante bien conservado, ha aparecido en los sótanos de la biblioteca de la Universidad de Manchester pese a que estaba allí desde 1901.
Según el investigador Walter Mazza, que fue quien dio con el documento, el texto hace referencia «a la Última Cena y el uso de la magia en el contexto cristiano». Según la BBC, el papiro contienepasajes de la Biblia y fue colocado en un relicario (un colgante quizá) para proteger del peligro a quienes lo llevaban.
Doble sorpresa
Por un lado del papiro hay una combinación de pasajes bíblicos de de los Salmos y del evangelio de San Mateo, mientras que por el otro lado es un recibo de pago de impuestos por el grano. El Dr. Mazza dijo que el uso de encantos escritos era una antigua costumbre egipcia, que fue adoptada por los primeros cristianos.
Bienal de São Paulo, cruda realidad
La 31ª edición de la Bienal de Arte de São Paulo, una de las citas culturales latinoamericanas de mayor repercusión, demuestra que ya se fue el tiempo en el que el arte indignaba solo por estar al margen de lo cotidiano. También la realidad —sobre todo la realidad— puede molestar. A juzgar por las 250 obras de la gran exposición que abre sus puertas al público hoy, lo que buscan los artistas es mezclarse con la sociedad y ser comentaristas o críticos mordaces de los escándalos que en ella se producen. Ejemplos: las manifestaciones antes y durante el Mundial en Brasil, los conflictos raciales en Ferguson o las masacres en Gaza, además de otras incómodas cuestiones políticas y sociales del momento.
Ya en la entrada del pabellón de la Bienal, en el Parque do Ibirapuera, el colectivo boliviano Mujeres Creando recibe a los visitantes en su llamado Espacio para abortar, dividido en pequeñas cabinas que simulan úteros que invitan a las mujeres a entrar, dar su testimonio y abogar por la descriminalización del aborto.
Subscrever:
Mensagens (Atom)