Lisboa Minha Cidade

Lisboa Minha Cidade
Mirador de Santa Luzia
Mostrar mensagens com a etiqueta Cultura. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Cultura. Mostrar todas as mensagens

segunda-feira, fevereiro 07, 2022

terça-feira, abril 28, 2020

Cartelería pandémica: los fantasmas de las epidemias pasadas

carteles pandemias fantasmas epidemias pasadasa



Las circunstancias sociales e históricas tienen un impacto inevitable en el arte de cada tiempo. Igual que hoy contemplamos fascinados la presencia persistente de la imaginería mortuoria, los esqueletos o la propia Parca en el arte medieval de la Europa asolada por la peste negra, quién sabe si habrá generaciones en el futuro que se dediquen a estudiar, por ejemplo, los memes de los portadores de ataúdes ghaneses como icono, desde el humor, de la resistencia de esta época contra el coronavirus.
Como ocurre con el arte, la comunicación también cambia en función del público del momento. Antes, para que el alcance de los mensajes fuera universal, los diseñadores debían tener claro que no todo el mundo estaba alfabetizado y dar con soluciones visuales impactantes, que cumplieran su propósito de concienciar sobre la amenaza a la que se enfrentaban. Y, además de meter en el cuerpo esa dosis de miedo tan útil para la supervivencia y autoconservación personal, también ofrecer la información adecuada sobre cómo protegerse y qué medidas tomar para evitar propagaciones.

terça-feira, abril 21, 2020

Jean-Paul Sartre, 40 años confinado

Jean-Paul Sartre sujeta un megáfono en una manifestación contra el racismo, el 13 de mayo de 1971.


Jean-Paul Sartre sujeta un megáfono en una manifestación contra el racismo, el 13 de mayo de 1971.Michel Ginfray / EL PAÍS

  Lo fue todo. Y es mucho aún: el autor de obras que marcaron una época —tratados filosóficos, crítica literaria, novelas, memorias, teatro— y, sobre todo, el último intelectual total. Jean-Paul Sartre, sin embargo, no ha tenido una posteridad amable. Se le lee menos que a otros contemporáneos. De las batallas ideológicas en las que se embarcó —contra Albert Camus o Raymond Aron— no salió bien parado. Cuarenta años después de morir, el 15 de abril de 1980, sigue confinado en el purgatorio en el que entró casi inmediatamente después de ser enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.

domingo, setembro 29, 2019

FOTOS MINHAS


photo: Rogério Barroso. Latas de óleo usadas, cabos de aço, tinta plástica, microfone de contacto/Used oils, steel rope plastic paint, contact microphone.
by Oilofon, 2015

FOTOS MINHAS


photo: Rogério Barroso. Autocolantes de variadas marcas de pneus/Strickers of different fire brands.

by Already Made, 2010

sexta-feira, abril 05, 2019

¿Qué tienen que ver los Beckham con los antiguos asirios y persas? El gusto por el lujo

Lujo, de los asirios a Alejandro Magno

 Frasco de oro en forma de pez para aceite perfumado, del Tesoro del Oxus, en la exposición sobre el lujo en la antigüedad en CaixaForum Barcelona.


La colección de coches de David Beckham y los carros de guerra de los reyes y príncipes asirios están unidos por una característica de los seres humanos que no ha variado en tres mil años: el gusto por el lujo y la ostentación. Si el exfutbolista y su mujer, Victoria Beckham, representan el culto a la suntuosidad y el boato de nuestra época expresados en las villas, los relojes y la ropa caros y el papel cuché del Hola, por su parte los palacios, los tesoros de oro y plata, los exquisitos tejidos y los perfumes eran los no tan distintos signos de la riqueza opulenta y extravagante en la antigüedad.

segunda-feira, março 11, 2019

El mejor Joan Miró recupera su colorido original en el Museo Reina Sofía

«Portrait II», de Joan Miró

«Portrait II», de Joan Miró

El Museo Reina Sofía ha restaurado el lienzo «Portrait II» (Retrato II) (1938) de Joan Miró, una obra de gran importancia por cuanto marca un punto de inflexión de la evolución del lenguaje plástico del artista catalán hacia su madurez creativa. Al mismo tiempo, se trata de una de las piezas fundamentales dentro de la Colección del Museo.

200 años de historia. Así hemos cambiado

Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, nos devela algunos de los secretos que nos vamos a encontrar este año en el Museo.

20 años sin el pintor mestizo que deslumbró a Fidel y a Rockefeller

El pintor Oswaldo Guayasamín, en 1988, ante un mural que pintó para el Congreso de Ecuador.
 
El pintor Oswaldo Guayasamín, en 1988, ante un mural que pintó para el Congreso de Ecuador.
Unas frases impregnan la figura de Oswaldo Guayasamín de una atemporalidad casi premonitoria. "Siempre voy a volver. Mantengan encendida una luz", dijo. Ahora, cuando se cumplen 20 años de su muerte, esa advertencia cobra aún más sentido: nadie en dos generaciones ha desplazado a la obra del artista, nacido en Quito en 1919 y muerto en Baltimore, EE UU, en 1999. Porque Guayasamín no se ha ido del todo: sigue siendo el más reconocido de los artistas de Ecuador.

terça-feira, fevereiro 20, 2018

‘Pigcasso’, la cerda que pinta cuadros de arte abstracto y los vende por mil euros

La cerda 'Pigcasso' pinta un cuadro en el refugio donde vive en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

 La cerda 'Pigcasso' pinta un cuadro en el refugio donde vive en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)


 De morir en un matadero de Sudáfrica a ser una estrella en el mundo de la pintura. La cerda Pigcasso —bautizada en honor del pintor español Pablo Picasso se ha convertido en el primer animal en tener su propia galería de arte y en vender los cuadros que pinta por unos 1.000 euros cada uno. Rojo, verde, azul o amarillo son algunos de los colores que esta gorrina africana utiliza para dar forma a este atípico arte porcino. "Definitivamente, tiene talento", ha afirmado la crítica de arte Marjorie Allthorpe-Guyton.

segunda-feira, fevereiro 19, 2018

quarta-feira, janeiro 31, 2018

Las niñas de Balthus se exhiben en Madrid

La obra 'La habitación' (1947-1948) de Balthus, que la Fundación Mapfre Recoletos en Madrid muestra en la exposición 'Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas'.


La obra 'La habitación' (1947-1948) de Balthus, que la Fundación Mapfre Recoletos en Madrid muestra en la exposición 'Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas'. EFE
 
 
A comienzos del pasado diciembre, una de las más bellas obras de Balthus, Teresa durmiendo (1938), fue víctima de la intransigencia de nada menos que 10.000 firmantes de una protesta en la que se exigía al Metropolitan que retirara la tela porque incitaba a la pederastia. El prestigioso museo neoyorquino se negó argumentando que su misión es recoger trabajos importantes que representan todas las culturas y los tiempos. También rechazó incluir en la cartela que la pieza podía “herir la sensibilidad del espectador”. La exposición Derain/Balthus/Giacometti. Una amistad entre artistas que se puede ver en la sede madrileña de Mapfre desde el jueves 1 de febrero hasta el 6 de mayo, incluye entre las 200 obras expuestas algunas similares a la criticada en Estados Unidos.

terça-feira, dezembro 05, 2017

Toda la pintura de Dalí a golpe de clic

 Dalí, en su estudio en Nueva York en 1943.
 
Dalí, en su estudio en Nueva York en 1943. Getty Images


En verano de 1982 Gala, la esposa de Dalí —su agente, su cómplice y coautora más que musa, como el propio pintor reconoció al firmar tantas obras “Gala Salvador Dalí”—, murió con casi 90 años a causa de las complicaciones derivadas de una operación de fémur. Su muerte dejó al pintor, envejecido y ya enfermo, sumido en una creciente melancolía que jamás superó. Instalado en Púbol (Girona) tras el entierro de Gala en la cripta del castillo Dalí apenas realizó algunas pinturas los meses siguientes, hasta dejarlo por completo

sexta-feira, julho 07, 2017

Vargas Llosa rompe el silencio sobre García Márquez

a

1967 no es solo el año en que se publicó ‘Cien años de soledad’, también es el año en que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se conocieron personalmente en Caracas con motivo de la entrega al segundo del premio Rómulo Gallegos por ‘La casa verde’. La Cátedra Vargas Llosa ha organizado esta semana un curso dentro de la programación de verano de la Universidad Complutense en El Escorial para celebrar lo primero, pero resulta imposible olvidar lo segundo dado el peso literario de ambos escritores y, sobre todo, dada su ruptura en 1976 tras años de amistad, vecindad y complicidad.

segunda-feira, junho 19, 2017

Venecia, el color renacentista de la ciudad más bella

Palma el Viejo (Jacopo Negretti). 'Dos ninfas en un paisaje' (Júpiter disfrazado de Diana seduciendo a Calisto).
Palma el Viejo (Jacopo Negretti). 'Dos ninfas en un paisaje' (Júpiter disfrazado de Diana seduciendo a Calisto).
En la frontera del 1500, Venecia estaba al borde del aislamiento político y económico. La caída de Constantinopla a manos de los turcos y el cambio de las rutas europeas de comercio después del descubrimiento de América en 1492, entre otros factores, habían trastocado el poderoso papel que ostentaba la ciudad. Pero como tantas veces en la historia, los malos tiempos políticos fueron un estímulo para la creación artística. Los venecianos buscaron lo que ahora se llamaría una marca propia y decidieron convencer a todos de que su ciudad era la más bella del mundo y su calle principal (el Gran Canal) la más deslumbrante. Los pintores y arquitectos, apoyados por los mecenas, recurrieron como nunca antes a poner luz, color y sensualidad sobre modelos bellísimos, hombres y mujeres, inspirados en la cultura clásica.

quarta-feira, março 29, 2017

Las viñetas del exterminio judío

 

La exposición Shoah et bande dessinée. L’image au service de la mémoire (Holocausto y cómics. La imagen al servicio de la memoria) en el Mémorial de la Shoah de París es un instrumento tan inesperado como valioso para volver a la cuestión de la historia y sus representaciones. También para examinar, por un lado, si todo vale en la plasmación icónica del horror y, por el otro, en qué medida acaba imponiéndose la fuerza del tabú. Por último, para el mero disfrute ante la contemplación de un pequeño tesoro en viñetas: más de 200 originales procedentes de museos, fondos editoriales y colecciones privadas… si es que puede hablarse de disfrute cuando nos referimos a un tema como la solución final y el exterminio judío.

sábado, março 25, 2017

El asesino de ‘A sangre fría’ escribió su relato de la matanza

 Agentes especiales trasladan a Richard Eugen Hickock (centro) de la cárcel de Las Vegas, el 4 de enero de 1960.



Truman Capote tuvo competencia en el corredor de la muerte. Antes de ser ahorcado, Richard Hickock, uno de los dos asesinos retratados en su novela A sangre fría, escribió su propia versión de la matanza de la familia Clutter. Pero el texto, de unas 200 páginas, nunca llegó a publicarse. Mientras la reconstrucción de Capote, símbolo máximo del Nuevo Periodismo, alcanzaba la gloria, el relato que hizo el criminal sobre los mismos hechos se perdió en la corriente de los días. A ello contribuyó el propio Capote. Megalómano y ferozmente competitivo, al conocer la existencia del manuscrito intentó comprarlo y, tras fracasar, lo silenció. Durante medio siglo, la versión del asesino permaneció olvidada hasta que una investigación de The Wall Street Journal la ha vuelto a sacar a la luz.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Museu, Coleção Berardo.

quinta-feira, março 23, 2017

Jane Birkin: “Gainsbourg me lo dio todo... yo le dejé”


 El disco Birkin-Gainsbourg le symphonique no fue concebido como un acto de resistencia. Sin embargo, es lo que ha acabado siendo. Así lo cree Jane Birkin (Londres, 1946), a quien la vida le pasó y le sigue pasando facturas demasiado caras. Primero, hace tres años y medio, en forma del suicidio en París de su hija, la fotógrafa Kate Barry (fruto de su unión, cuando aún no tenía 20 años, con el compositor inglés John Barry). Segundo, el año pasado y aún hoy, en forma de una leucemia que los médicos han logrado controlar. Quedan lejos otros peajes, como la separación de Serge Gainsbourg (París, 1928-1991) tras 12 años de convivencia como pareja icónica del París de los 70 y una hija en común, Charlotte, hoy actriz. Separación que, admite, la marcó de por vida.