Venecia, el color renacentista de la ciudad más bella
Palma el Viejo (Jacopo Negretti). 'Dos ninfas en un paisaje' (Júpiter disfrazado de Diana seduciendo a Calisto).Museo ThyssenEn la frontera del 1500, Venecia estaba al borde del aislamiento político y económico. La caída de Constantinopla
a manos de los turcos y el cambio de las rutas europeas de comercio
después del descubrimiento de América en 1492, entre otros factores,
habían trastocado el poderoso papel que ostentaba la ciudad. Pero como
tantas veces en la historia, los malos tiempos políticos fueron un
estímulo para la creación artística. Los venecianos buscaron lo que
ahora se llamaría una marca propia y decidieron convencer a todos de que
su ciudad era la más bella del mundo y su calle principal (el Gran
Canal) la más deslumbrante. Los pintores y arquitectos, apoyados por los
mecenas, recurrieron como nunca antes a poner luz, color y sensualidad
sobre modelos bellísimos, hombres y mujeres, inspirados en la cultura
clásica.
Sem comentários:
Enviar um comentário