photo: rogério barroso. Lar, doce lar.
Lisboa Minha Cidade
Mirador de Santa Luzia
terça-feira, fevereiro 28, 2017
FOTOS MINHAS
segunda-feira, fevereiro 27, 2017
Arco rompe su ‘techo de cristal’

Un hombre observa una obra de la Galeria Luis Adelantado. SANTI BURGOS EL PAÍS
Arco 2017
ha cerrado y lo ha hecho “rompiendo el techo de cristal”. Esas son las
cinco palabras que emplea Luis Valverde, codirector de la galería
madrileña Espacio Mínimo, para contar cómo les ha ido la feria. Han
vendido bastantes piezas por encima de los 20.000 euros. Un precio que
para ellos era una frontera. Evidencia de que el optimismo se ha
extendido, como un bálsamo aplicado por un dios diligente, por los
pabellones del recinto ferial de Ifema en Madrid. Además, regresan
amigos extraviados por el camino de la crisis y el tiempo. “Han
regresado coleccionistas españoles que hacía años que no veíamos en
Arco”, apunta su director, Carlos Urroz. Y añade: “El certamen se
consolida como un espacio de descubrimiento”. Se intuye el alivio en sus
frases. Era una edición arriesgada. El año pasado llegaron pesos
pesados como Marian Goodman, Zeno X o Kurimanzutto atraídos por el 35º
aniversario y estands gratis. Estos días, sin ese doping,Arco se reflejaba en su propio espejo.
FOTOS MINHAS
Ortiz Echagüe abre sala por petición popular

'Remero vasco 3', una de las fotografías más conocidas de José Ortiz Echagüe, de 1931. MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA. VEGAP
Sus padres consideraban que, con una calamidad en la familia, con un artista, había suficiente. Así que el adolescente José Ortiz Echagüe
(Guadalajara, 1886- Madrid, 1980) no pudo seguir los pasos de su
hermano pintor. La mejor manera de disuadirle fue regalarle, a los 12
años, una cámara de cajón Kodak. La nueva sala permanente que el Museo
de la Universidad de Navarra va a inaugurar el 2 de marzo demuestra que
los progenitores de Ortiz Echagüe obraron correctamente.
Etiquetas:
Arte,
Cultura,
Fotografia,
Ortiz Echagüe
sábado, fevereiro 25, 2017
FOTOS MINHAS
sexta-feira, fevereiro 24, 2017
FOTOS MINHAS
quinta-feira, fevereiro 23, 2017
Amadeo de Souza-Cardoso: Entre Cores, Pedras e Sabores

Uma viagem à vida e obra do pintor Amadeo de Souza-Cardoso
(1887-1918), figura maior do Modernismo português, que inclui a visita
ao Museu homónimo, à sua casa paterna, atelier e túmulo, bem como aos
antigos Mosteiros românicos de Mancelos e Travanca.
Un artista francés se encierra en una piedra durante ocho días

V ivir ocho días encerrado en una cavidad tallada dentro de una roca de
12 toneladas es el desafío que asumió este miércoles el francés Abraham Poincheval.
El
artista "performer" entró en una especie de sarcófago en forma de
hombre sentado, con los brazos hacia delante, tallado especialmente.
Luego las dos mitades del enorme bloque de piedra instalado en el sótano
del museo parisino del Palacio de Tokio, se unieron y cerraron.
Proyecto para vivir en una piedra, lo describió Poincheval, de 44 años. El público podrá seguir en directo su experiencia, gracias a una cámara de infrarrojos.
Pasará ocho días sin apenas moverse, con una linterna frontal por toda iluminación.
Solo dispondrá de carne seca para comer y de envases de sopa,
dispuestos en nichos, donde también hay un contenedor para sus
necesidades.
El secreto oculto de la piel del 'Moisés' de Miguel Ángel

A final del siglo XIX se tapió una de las ventanas de la basílica de San Pietro in Vincoli,
en Roma, al construirse al lado la facultad de ingeniería. En lo que
nadie reparó entonces es la gran importancia que tenía aquella ventana
justo en el lugar en que se encontraba.
En la basílica de San Pietro in Vincoli está una de las esculturas más emblemáticas de Miguel Ángel: el Moisés,
que forma parte de la monumental tumba del papa Julio II. Ahora, más de
un siglo después de que se tapiara aquella ventana, se ha descubierto
que Miguel Ángel esculpió las estatuas de la tumba de forma diferente en función de la luz natural que recibían. El secreto ha permanecido escondido durante tantos años porque simplemente las esculturas se encontraban en la penumbra.
Monet en primera persona

"Solo pienso en mis catedrales. Empiezo a trabajar a las siete de la
mañana y no me siento hasta las seis de la tarde. Lo he dejado todo, a
ti, a mi jardín...
Cada día descubro algún aspecto nuevo. La luz está cambiando
drásticamente, es más blanquecina, el sol está más alto. Estoy exhausto.
He tenido pesadillas: la catedral se derrumbaba encima de mí, parecía
de color azul, o rosa, o amarillo", le escribía Claude Monet a su
segunda esposa, Alice Hoschedé, en febrero de 1892. Este es solo un
fragmento de las 3.000 cartas que se conservan del pintor impresionista,
a partir de las cuales Phil Grabsky ha realizado el documental Yo, Claude Monet, que se estrena hoy, jueves.
Por qué solo deberías leerme si eres adulto
Quien me conoce y me lee dice que escribo como hablo. Poco eufemismo. A
veces me citan para hablar de comunicación y sexo. La próxima será en el
Foro La Región.
(Ourense, muero de ganas) El poco mérito que tengo es que hablo de sexo
con la misma tranquilidad que si hablara de gastronomía. Reconozco que
uno de mis entretenimientos favoritos es aprender las diferentes
maneras de decir "polla", "coño" y "follar", considerando que solo si
tenemos suerte, conseguiremos un "empotramiento". No voy de lo que no
soy ni pretendo sentar cátedra. Solo busco que me lean hasta el final.
Como en los buenos polvos.
quarta-feira, fevereiro 22, 2017
Cuánto nos gusta el sadomasoquismo

El Marqués de Sade escribió sobre prácticas sexuales no convencionales que incluyeran dolor y les dio nombre Ilustración S.XIX
Christian Grey fue ideado por una ejecutiva de televisión, que supo
darle forma convirtiéndolo en el amante imaginario de millones de
mujeres en el mundo. El personaje se erigió hace un lustro como salvador
de nuestras aburridas camas, apareciendo como perfecto amante, educado,
atento y galante. Pero sobre todo, perfecto iniciador del
sadomasoquismo. ¡Ja! Si el vecino del quinto en paro, sudoroso y
con camiseta de tirantes sucia, osara hacernos la mitad de lo que el
señor Grey hace en el libro, habría sido denunciado por acoso a la
primera de cambio. En realidad Anastasia, que así se llama la protagonista, debería haber denunciado al señor Grey.
Sexo cualitativo, no cuantitativo

Reconozco que leer la noticia firmada por Juan Tallón
me produjo mucha tristeza. Jamás me hubiera planteado que llegaría un
día en el que ese recién nacido del uno de enero costara encontrarlo.
Después de saber que diciembre es el mes con más sexo de todo el año, asumamos que enero es el mes de las defunciones. Los datos del INE reflejan quiénes somos y en cada nota de prensa lo dejan más claro: nos morimos más que nacemos; somos una población envejecida. Es más que necesario que vayamos acostumbrándonos a que nuestros ritos sexuales cambian con la edad. Fuimos una hoguera sexual, ¿quedan brasas? ¡Mantengámoslas!
Los Románov y Kandinsky, frente a frente en el Museo Ruso de Málaga

Las actuales propuestas del Museo Ruso de Málaga,
que renueva completamente sus fondos, son esenciales para comprender
parte de la historia de ese país. La nueva exposición permanente,
además, es una rareza en Europa occidental porque repasa de forma muy
completa los 300 años en el poder de la dinastía Románov, con sus 18
zares y zarinas, desde Miguel I, que llegó al poder en 1613, hasta
Nicolás II, destronado por la revolución bolchevique de hace justo un
siglo y asesinado junto a su familia en 1918. La muestra temporal está
protagonizada por Vassily Kandinsky (Moscú, 1866 – París, 1944) y descubre la evolución del artista hasta convertirse en uno de los padres de la abstracción.
FOTOS MINHAS

photo: rogério barroso. Sé - Valência.
terça-feira, fevereiro 21, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Azulejaria Portuguesa,
azulejos,
cerâmica,
Fotografia,
Lisboa,
tills
TRAGICÓMIX
segunda-feira, fevereiro 20, 2017
FOTOS MINHAS
Europa premia la reparación
Casa Parroquial de Ribe, en Dinamarca. De LeneTranberg y Boje Lundgaard. Anders Sune Berg
La reparación física, la de la memoria histórica, la del desgaste
ocasionado por la falta de mantenimiento y el paso del tiempo, la
rectificación que lleva a escuchar a colectivos y a estos a actuar y
defender sus intereses en lugar de acatar demoliciones o la paulatina
desaparición de la ciudad histórica, todos esos tipos de remedios,
desagravios y restauraciones aspiran al premio de arquitectura que concede la Unión Europea, el Mies van der Rohe,
que se entregará el próximo 16 de marzo. En la cuenta atrás, ya sólo
quedan cinco finalistas que el jurado visitará en los próximos meses.
El teléfono de Hitler, subastado en EE UU por 230.000 euros

El teléfono de Adolf Hitler. Patrick Semansky AP
"El arma más destructiva de todos los tiempos. El aparato que envió a millones a la muerte". Así describía el catálogo de subasta del teléfono personal de Adolf Hitler, un aparato sacado de su búnker berlinés tras caer el régimen nazi y que, gracias a este valor histórico, ha sido vendido por 243.000 dólares (229.000) euros.
domingo, fevereiro 19, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Cais das Colunas,
Gaivota,
Rio Tejo,
Seagull
sábado, fevereiro 18, 2017
Un mercado en manos del aduanero

Fotograma de 'Fox in the Mirror', de Liliana Porter.
Nadie de dentro o fuera de Argentina parece albergar dudas sobre la
calidad de sus artistas plásticos contemporáneos, por lo que se hace
casi inexplicable que no haya un mercado capaz de darles la visibilidad
que les corresponde en el panorama internacional. Para hacernos una
idea, la ciudad de Buenos Aires cuenta con 467 librerías, 400 salas de
teatro y menos de 40 galerías, según datos del estudio World Cities
Culture Forum publicado en 2014. Los artistas son más que
sobresalientes: Leandro Erlich, Julio Le Parc, Eduardo Stupía, Liliana Porter, Villar Rojas, Horacio Zabala, Ignacio Liprandi, Mirtha Dermisache o Marta Minujín,
son unos pocos nombres que dan idea de la potencia creativa argentina.
La pregunta inevitable es ¿a qué se debe la fragilidad de un mercado que
podría tenerlo todo para estar entre los más notables?. Artistas,
galeristas y el propio ministro, Pablo Avelluto,
hablan de una maraña administrativa y fiscal que, junto a su lejanía
geográfica de los grandes centros internacionales y una crisis endémica,
ha convertido al Arte en la auténtica Cenicienta de la Cultura
argentina. No siempre fue así.
El regreso de la desnudez

Cuesta creer que la revista Playboy
vaya a tener hoy el mismo impacto que sus números más vendidos,
aquellos que llevaron en portada a los mitos sexuales de los sesenta,
ochenta y noventa. Sea ese el objetivo de sus dueños o no, esta semana
han anunciado que tras un año sin publicar desnudos la revista recupera su esencia,
o mejor dicho, a famosas y modelos desnudas en sus páginas. La desnudez
integral era la principal seña de identidad de la publicación, y, sin
embargo, decidieron renunciar a ella. Lo hicieron porque entendían que
no se correspondía con la forma en que los jóvenes consumen la imagen de
las celebridades en las redes sociales, y precisamente ese ha sido el
mismo motivo para rectificar.
La secesión del arte contemporáneo

Había leído algo sobre Naoshima, pero hasta el otoño pasado no me llegó
un testimonio directo. Un amigo me contó que se había quedado una noche
allí. Naoshima es una pequeña isla situada en el Mar Interior de Japón.
Aunque está cerca de la costa, no es fácil llegar en transporte público.
Hay un pequeño hotel, el Benesse House Museum, que es al mismo tiempo,
como su nombre indica, un museo. Alberga obras de Richard Long, Jasper
Johns y Andy Warhol, entre otros artistas. No es el único; tras él se
han ido construido a lo largo de los años otros pequeños
Un edificio formado por gigantescas piezas de Lego

Tienen la forma de piezas de Lego, pero están hechas de ladrillo y
cemento, y ocupan 12.000 metros cuadrados. Todas juntas forman el
edificio que el fabricante de juguetes ha levantado en su ciudad natal, Billund (Dinamarca). Lo ha diseñado el famoso arquitecto danés Bjarke Ingels
y en su interior albergará una tienda, tres restaurantes temáticos,
cuatro zonas de juego y una galería en la que se contará la historia de
la firma y se exhibirán juguetes montados por sus seguidores. Abrirá al público el próximo mes de septiembre.
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Arquitectura,
Fotografia,
Lisboa,
Rua Ivens
sexta-feira, fevereiro 17, 2017
Se inspiró el Guernica en una pintura de guerra del siglo XVI?

Es muy posible (posibilidad que se cumple con cierta periodicidad) que el cuadro de Picasso proponga o suscite enigmas y simbologías
varias, susceptibles de ser interpretadas desde ingeniosas o ingenuas
(alternativamente) hipótesis, tanto en lo que conviene a su ejecución
pictórica como a sus posibles fuentes de inspiración en imágenes ajenas.
Etiquetas:
ANÁLISIS,
Arte,
Eusebio Lázaro Twitter Google Plus,
Pintura
Wolfgang Tillmans, la fotografía sin límites

Las convenciones existen para ser renovadas. De esta suerte, la
fotografía no tiene límites para Wolfgang Tillmans (Remscheid, Alemania,
1968), considerado hoy en día como uno de los artistas más innovadores
de este medio. Y así lo ha querido demostrar a través de la naturaleza
poliédrica de su obra, y en su preocupación por el proceso en sí mismo
de la fotografía. Su arte trata tanto de su propia vida como del mundo
que le rodea, así como de la historia del medio; cuestionando de forma
recurrente nuestros valores y jerarquías y el valor de la fotografía en
un mundo cada vez más saturado de imágenes.
Sentencia ‘caso Nóos’ | La Audiencia condena a Urdangarin a 6 años y 3 meses de cárcel y absuelve a la Infanta

La sección primera de la Audiencia Provincial de Palma ha absuelto a la
infanta Cristina y ha condenado a 6 años y 3 meses de cárcel a Iñaki
Urdangarin por prevaricación, malversación, fraude, tráfico de
influencia y dos delitos fiscales. En el fallo hecho público este
viernes, las magistradas han exonerado a la infanta Cristina,
a quien la fiscalía no acusaba de ningún delito. Manos Limpias, que
ejercía la acusación popular, solicitaba para ella una condena de ocho
años de prisión como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales
cometidos por su marido.
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Arquitectura,
Lisboa,
street photography
quinta-feira, fevereiro 16, 2017
FOTOS MINHAS
El mapa de la contaminación en EuropaEl mapa de la contaminación en Europa
Los datos que maneja la Comisión Europea son preocupantes: cada año
más de 400.000 ciudadanos europeos mueren de forma prematura como
consecuencia de la mala calidad del aire que respiran. Bruselas ha decidido este miércoles dar un ultimátum
a los países que sistemáticamente incumplen los límites de
contaminación que impone la legislación europea, entre los que se
encuentra España.
La Comisión Europea amenaza con llevar a los tribunales a cinco
países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) que llevan años
superando los valores máximos permitidos de dióxido de nitrógeno (NO2),
un gas que irrita las vías respiratorias y que procede fundamentalmente
del tráfico, de los tubos de escape de los vehículos de motor.
quarta-feira, fevereiro 15, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Lisboa,
Rua Ivens,
street photography
terça-feira, fevereiro 14, 2017
Londres se zambulle en la piscina de Hockney

Poco antes de inaugurarse la exposición, la más grande dedicada nunca a David Hockney,
uno de los comisarios viajó a Los Ángeles a visitar al artista y le
preguntó qué le gustaría que la gente extrajera de este estudio de seis
décadas de su obra. “Un poco de alegría”, respondió Hockney, “que
disfruten del mundo como yo disfruto mirándolo”.
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Lisboa,
Praça D. Pedro IV,
street photography
segunda-feira, fevereiro 13, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Estátuas de Lisboa,
street photography,
Terreiro do Paço
El asesinato del embajador ruso en Turquía, World Press Photo 2016

Imagen del fotógrafo Burhan Ozbilici, premiada con el World Press Photo 2016. REUTERS
El fotógrafo turco Burhan Ozbilici, de la agencia de noticias Associated
Press, firma la foto del año 2016: el asesinato, en directo, de Andrei
Karlov, el embajador ruso en Turquía. Así lo ha decidido el comité del
premio World Press Photo, que ha elegido el momento en que el asesino,
un joven policía de 22 años, del cuerpo de Ankara (Turquí), justificó
el atentado al grito de "¡Alepo, venganza!". La imagen fue publicada en
primera página por The New York Times. "Refleja la explosión de odio presente en nuestros días, y cada vez que la ves te sacude", en palabras del jurado.
Etiquetas:
Cultura,
Fotografia,
World Press Photo
sábado, fevereiro 11, 2017
FOTOS MINHAS
Holanda celebra el centenario de la línea y el cuadrado

De nombre casi elemental, De Stijl (el estilo), el movimiento artístico holandés,
es uno de los orígenes de la abstracción geométrica. En aras de la
pureza de formas del lenguaje universal que se propuso crear, pulveriza
la figuración y aplica líneas verticales y horizontales a unas
composiciones donde solo negro, blanco y gris acompañan a los colores
primarios (rojo, azul y amarillo). En torno a la revista homónima, sus
miembros más famosos, el pintor Piet Mondrian
y el diseñador y arquitecto Gerrit Rietveld, desarrollaron hace ahora
un siglo una tendencia que pretendía unir forma y función en todas sus
expresiones: de la pintura y la arquitectura al diseño, escultura,
tipografía o literatura, para cambiar la sociedad.
FOTOS MINHAS
quinta-feira, fevereiro 09, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Arquitectura,
Fotografia,
Lisboa,
street photography
Francia abre la puerta de las películas con sexo explícito a los menores de 18 años

Francia permitirá, a partir de hoy, que películas que contengan escenas de sexo explícito sean autorizadas a menores de 18 años, siempre y cuando lo permita una comisión de evaluación.
El
Boletín Oficial francés publicó hoy el decreto del Ministerio de
Cultura que elimina el artículo de la ley que establecía que toda
película que contenía escenas de sexo explícito debía ser
automáticamente prohibida a los menores.
El Gobierno responde así a una exigencia de la industria del cine francés, al tiempo que limita el margen de maniobra de la asociación católica Promouvoir, que en los últimos años ha batallado para prohibir la difusión para menores de varias películas.
Las dos más simbólicas fueron La Vie d'Adèle, de Abdellatif Kechiche, y Love, del franco-argentino Gaspar Noé.
quarta-feira, fevereiro 08, 2017
FOTOS MINHAS
La "explosión creativa" de la revolución rusa

En 1932, pasado ya el ímpetu de la Revolución Rusa, el crítico Nikolai Punin recibió el encargo de hacer el repaso artítistico a los 15 años vividos peligrosamente. La exposición ocupaba 33 inmensas salas del Museo Estatal de Leningrado (San Petersburgo) y aspiraba a ser un compendio de la "explosión creativa" en los albores de la nueva era.
Allí estaban el suprematismo de Malevich y el constructivismo de Kandinsky, el modernismo de Chagall y el futurismo de Mayakovski. No podía faltar el realismo de Isaak Brodsky, pintor de cámara de Lenin, ni la pintura analítica de Filonov. Ni por supuesto Kuzma Petrov-Vodkin, autor de la famosa Madonna de Petrogrado, empeñado en darle un toque rafaelista a la realidad post-revolucionaria.
terça-feira, fevereiro 07, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Lisboa minha cidade,
Rossio,
street photography
Daniel Canogar esculpe los ruidos del planeta

La saturación de imágenes, el cambio climático y las chatarras tecnológicas son tres asuntos esenciales en la obra de Daniel Canogar (Madrid, 1964) y a ellos vuelve en la exposición Echo
que hasta el 25 de marzo se puede ver en la galería madrileña Max
Estrella. Son seis peculiares pantallas escultóricas en las que ha
tratado de recoger los ruidos del planeta a través de sus volcanes,
temperatura, fuegos, contaminación o la intensidad de las lluvias. De
sorprendente belleza y colorido, las pantallas recogen animaciones
abstractas generadas por algoritmos en la estela de la obra de dos
artistas esenciales para Canogar: James Turrell y Mark Rothko.
segunda-feira, fevereiro 06, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Álvaro Siza Vieira,
Arquitectura,
Fotografia,
Lisboa,
Parque das Nações
domingo, fevereiro 05, 2017
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Parque do Tejo,
Rio Tejo,
street photography,
Torre Vasco da Gama
José de Almada Negreiros: los ojos del siglo
“Mis ojos no son míos, son los ojos de nuestro siglo”. José de Almada Negreiros fue el cuerpo y el alma del siglo XX cuando dormía y cuando se
tomaba un café en el lisboeta A Brasileira; cuando bailaba y cuando
diseñaba vidrieras para iglesias. Almada Negreiros (Santo Tomé,
1893-Lisboa, 1970) fue el artista total, es decir, un modernista, y la Fundación Calouste Gulbenkian
le rinde tributo con la mayor exposición jamás realizada sobre “el
artista multiforme”, el “artista políglota” que cautivó por igual al
retraído Fernando Pessoa o al expansivo Ramón Gómez de la Serna. La
intelectualidad ibérica de mediados del siglo XX coincidió en que Almada
Negreiros era único.
Etiquetas:
Arte,
Cultura,
José de Almada Negreiros
FOTOS MINHAS
Etiquetas:
Fotografia,
Parque do Tejo,
Sinalética
Subscrever:
Mensagens (Atom)