Lisboa Minha Cidade

Lisboa Minha Cidade
Mirador de Santa Luzia

segunda-feira, fevereiro 20, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Cais das Colunas.

Europa premia la reparación



 Casa Parroquial de Ribe, en Dinamarca. De LeneTranberg y Boje Lundgaard.

La reparación física, la de la memoria histórica, la del desgaste ocasionado por la falta de mantenimiento y el paso del tiempo, la rectificación que lleva a escuchar a colectivos y a estos a actuar y defender sus intereses en lugar de acatar demoliciones o la paulatina desaparición de la ciudad histórica, todos esos tipos de remedios, desagravios y restauraciones aspiran al premio de arquitectura que concede la Unión Europea, el Mies van der Rohe, que se entregará el próximo 16 de marzo. En la cuenta atrás, ya sólo quedan cinco finalistas que el jurado visitará en los próximos meses.

El teléfono de Hitler, subastado en EE UU por 230.000 euros

El teléfono de Adolf Hitler. AP

"El arma más destructiva de todos los tiempos. El aparato que envió a millones a la muerte". Así describía el catálogo de subasta del teléfono personal de Adolf Hitler, un aparato sacado de su búnker berlinés tras caer el régimen nazi y que, gracias a este valor histórico, ha sido vendido por 243.000 dólares (229.000) euros.
 

domingo, fevereiro 19, 2017

sábado, fevereiro 18, 2017

Un mercado en manos del aduanero

 Fotograma de 'Fox in the Mirror', de Liliana Porter.

 Nadie de dentro o fuera de Argentina parece albergar dudas sobre la calidad de sus artistas plásticos contemporáneos, por lo que se hace casi inexplicable que no haya un mercado capaz de darles la visibilidad que les corresponde en el panorama internacional. Para hacernos una idea, la ciudad de Buenos Aires cuenta con 467 librerías, 400 salas de teatro y menos de 40 galerías, según datos del estudio World Cities Culture Forum publicado en 2014. Los artistas son más que sobresalientes: Leandro Erlich, Julio Le Parc, Eduardo Stupía, Liliana Porter, Villar Rojas, Horacio Zabala, Ignacio Liprandi, Mirtha Dermisache o Marta Minujín, son unos pocos nombres que dan idea de la potencia creativa argentina. La pregunta inevitable es ¿a qué se debe la fragilidad de un mercado que podría tenerlo todo para estar entre los más notables?. Artistas, galeristas y el propio ministro, Pablo Avelluto, hablan de una maraña administrativa y fiscal que, junto a su lejanía geográfica de los grandes centros internacionales y una crisis endémica, ha convertido al Arte en la auténtica Cenicienta de la Cultura argentina. No siempre fue así.

El regreso de la desnudez


 Cuesta creer que la revista Playboy vaya a tener hoy el mismo impacto que sus números más vendidos, aquellos que llevaron en portada a los mitos sexuales de los sesenta, ochenta y noventa. Sea ese el objetivo de sus dueños o no, esta semana han anunciado que tras un año sin publicar desnudos la revista recupera su esencia, o mejor dicho, a famosas y modelos desnudas en sus páginas. La desnudez integral era la principal seña de identidad de la publicación, y, sin embargo, decidieron renunciar a ella. Lo hicieron porque entendían que no se correspondía con la forma en que los jóvenes consumen la imagen de las celebridades en las redes sociales, y precisamente ese ha sido el mismo motivo para rectificar.

La secesión del arte contemporáneo


 Había leído algo sobre Naoshima, pero hasta el otoño pasado no me llegó un testimonio directo. Un amigo me contó que se había quedado una noche allí. Naoshima es una pequeña isla situada en el Mar Interior de Japón. Aunque está cerca de la costa, no es fácil llegar en transporte público. Hay un pequeño hotel, el Benesse House Museum, que es al mismo tiempo, como su nombre indica, un museo. Alberga obras de Richard Long, Jasper Johns y Andy Warhol, entre otros artistas. No es el único; tras él se han ido construido a lo largo de los años otros pequeños

Un edificio formado por gigantescas piezas de Lego


 Tienen la forma de piezas de Lego, pero están hechas de ladrillo y cemento, y ocupan 12.000 metros cuadrados. Todas juntas forman el edificio que el fabricante de juguetes ha levantado en su ciudad natal, Billund (Dinamarca). Lo ha diseñado el famoso arquitecto danés Bjarke Ingels y en su interior albergará una tienda, tres restaurantes temáticos, cuatro zonas de juego y una galería en la que se contará la historia de la firma y se exhibirán juguetes montados por sus seguidores. Abrirá al público el próximo mes de septiembre.


FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Brasão.

sexta-feira, fevereiro 17, 2017

Se inspiró el Guernica en una pintura de guerra del siglo XVI?


 Es muy posible (posibilidad que se cumple con cierta periodicidad) que el cuadro de Picasso proponga o suscite enigmas y simbologías varias, susceptibles de ser interpretadas desde ingeniosas o ingenuas (alternativamente) hipótesis, tanto en lo que conviene a su ejecución pictórica como a sus posibles fuentes de inspiración en imágenes ajenas.

Wolfgang Tillmans, la fotografía sin límites


Las convenciones existen para ser renovadas. De esta suerte, la fotografía no tiene límites para Wolfgang Tillmans (Remscheid, Alemania, 1968), considerado hoy en día como uno de los artistas más innovadores de este medio. Y así lo ha querido demostrar a través de la naturaleza poliédrica de su obra, y en su preocupación por el proceso en sí mismo de la fotografía. Su arte trata tanto de su propia vida como del mundo que le rodea, así como de la historia del medio; cuestionando de forma recurrente nuestros valores y jerarquías y el valor de la fotografía en un mundo cada vez más saturado de imágenes.

Sentencia ‘caso Nóos’ | La Audiencia condena a Urdangarin a 6 años y 3 meses de cárcel y absuelve a la Infanta

a

 La sección primera de la Audiencia Provincial de Palma ha absuelto a la infanta Cristina y ha condenado a 6 años y 3 meses de cárcel a Iñaki Urdangarin por prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencia y dos delitos fiscales. En el fallo hecho público este viernes, las magistradas han exonerado a la infanta Cristina, a quien la fiscalía no acusaba de ningún delito. Manos Limpias, que ejercía la acusación popular, solicitaba para ella una condena de ocho años de prisión como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales cometidos por su marido.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Rua Ivens.

quinta-feira, fevereiro 16, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Os anos pesam!

El mapa de la contaminación en EuropaEl mapa de la contaminación en Europa


Los datos que maneja la Comisión Europea son preocupantes: cada año más de 400.000 ciudadanos europeos mueren de forma prematura como consecuencia de la mala calidad del aire que respiran. Bruselas ha decidido este miércoles dar un ultimátum a los países que sistemáticamente incumplen los límites de contaminación que impone la legislación europea, entre los que se encuentra España.
La Comisión Europea amenaza con llevar a los tribunales a cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) que llevan años superando los valores máximos permitidos de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas que irrita las vías respiratorias y que procede fundamentalmente del tráfico, de los tubos de escape de los vehículos de motor.


FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Rio Tejo.

quarta-feira, fevereiro 15, 2017

terça-feira, fevereiro 14, 2017

Londres se zambulle en la piscina de Hockney


 Poco antes de inaugurarse la exposición, la más grande dedicada nunca a David Hockney, uno de los comisarios viajó a Los Ángeles a visitar al artista y le preguntó qué le gustaría que la gente extrajera de este estudio de seis décadas de su obra. “Un poco de alegría”, respondió Hockney, “que disfruten del mundo como yo disfruto mirándolo”.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Teatro Nacional.

segunda-feira, fevereiro 13, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Estátua D. José I.

El asesinato del embajador ruso en Turquía, World Press Photo 2016


 Imagen del fotógrafo Burhan Ozbilici, premiada con el World Press Photo 2016.

sábado, fevereiro 11, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Rain.

Holanda celebra el centenario de la línea y el cuadrado


 De nombre casi elemental, De Stijl (el estilo), el movimiento artístico holandés, es uno de los orígenes de la abstracción geométrica. En aras de la pureza de formas del lenguaje universal que se propuso crear, pulveriza la figuración y aplica líneas verticales y horizontales a unas composiciones donde solo negro, blanco y gris acompañan a los colores primarios (rojo, azul y amarillo). En torno a la revista homónima, sus miembros más famosos, el pintor Piet Mondrian y el diseñador y arquitecto Gerrit Rietveld, desarrollaron hace ahora un siglo una tendencia que pretendía unir forma y función en todas sus expresiones: de la pintura y la arquitectura al diseño, escultura, tipografía o literatura, para cambiar la sociedad.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Orquídeas.

quinta-feira, fevereiro 09, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Lisboa, minha cidade.

Francia abre la puerta de las películas con sexo explícito a los menores de 18 años



Francia permitirá, a partir de hoy, que películas que contengan escenas de sexo explícito sean autorizadas a menores de 18 años, siempre y cuando lo permita una comisión de evaluación.
El Boletín Oficial francés publicó hoy el decreto del Ministerio de Cultura que elimina el artículo de la ley que establecía que toda película que contenía escenas de sexo explícito debía ser automáticamente prohibida a los menores.
El Gobierno responde así a una exigencia de la industria del cine francés, al tiempo que limita el margen de maniobra de la asociación católica Promouvoir, que en los últimos años ha batallado para prohibir la difusión para menores de varias películas.
Las dos más simbólicas fueron La Vie d'Adèle, de Abdellatif Kechiche, y Love, del franco-argentino Gaspar Noé.

quarta-feira, fevereiro 08, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Gigantones.

La "explosión creativa" de la revolución rusa



En 1932, pasado ya el ímpetu de la Revolución Rusa, el crítico Nikolai Punin recibió el encargo de hacer el repaso artítistico a los 15 años vividos peligrosamente. La exposición ocupaba 33 inmensas salas del Museo Estatal de Leningrado (San Petersburgo) y aspiraba a ser un compendio de la "explosión creativa" en los albores de la nueva era.
Allí estaban el suprematismo de Malevich y el constructivismo de Kandinsky, el modernismo de Chagall y el futurismo de Mayakovski. No podía faltar el realismo de Isaak Brodsky, pintor de cámara de Lenin, ni la pintura analítica de Filonov. Ni por supuesto Kuzma Petrov-Vodkin, autor de la famosa Madonna de Petrogrado, empeñado en darle un toque rafaelista a la realidad post-revolucionaria.

terça-feira, fevereiro 07, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Rossio.

Daniel Canogar esculpe los ruidos del planeta

a

 La saturación de imágenes, el cambio climático y las chatarras tecnológicas son tres asuntos esenciales en la obra de Daniel Canogar (Madrid, 1964) y a ellos vuelve en la exposición Echo que hasta el 25 de marzo se puede ver en la galería madrileña Max Estrella. Son seis peculiares pantallas escultóricas en las que ha tratado de recoger los ruidos del planeta a través de sus volcanes, temperatura, fuegos, contaminación o la intensidad de las lluvias. De sorprendente belleza y colorido, las pantallas recogen animaciones abstractas generadas por algoritmos en la estela de la obra de dos artistas esenciales para Canogar: James Turrell y Mark Rothko.

segunda-feira, fevereiro 06, 2017

domingo, fevereiro 05, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Parque Tejo.

José de Almada Negreiros: los ojos del siglo



“Mis ojos no son míos, son los ojos de nuestro siglo”. José de Almada Negreiros fue el cuerpo y el alma del siglo XX cuando dormía y cuando se tomaba un café en el lisboeta A Brasileira; cuando bailaba y cuando diseñaba vidrieras para iglesias. Almada Negreiros (Santo Tomé, 1893-Lisboa, 1970) fue el artista total, es decir, un modernista, y la Fundación Calouste Gulbenkian le rinde tributo con la mayor exposición jamás realizada sobre “el artista multiforme”, el “artista políglota” que cautivó por igual al retraído Fernando Pessoa o al expansivo Ramón Gómez de la Serna. La intelectualidad ibérica de mediados del siglo XX coincidió en que Almada Negreiros era único.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Sinalética.

sexta-feira, fevereiro 03, 2017

FOTOS MINHAS






photo: rogério barroso. Estação de Metro de S. Sebastião.

sexta-feira, janeiro 27, 2017

Peter Hujar, memoria gráfica de la contracultura neoyorquina

«Gary In Contortion«, de 1979

 «Gary In Contortion«, de 1979- PETER HUJAR


Su nombre no ha brillado con la misma intensidad que el de, pongamos, su admirado Richard Avedon o el de ese Robert Mapplethorpe del que siempre desconfió por ambicioso y arribista, pero su mirada supo filtrar como pocas todos los brillos y matices de la contracultura que se arremolinaba en los márgenes del Downtown neoyorquino en los años sesenta y los setenta.
Suya es, sin ir más lejos, la imagen de Candy Darling –sí, la de «Candy Says» de The Velvet Underground– en su lecho de muerte que ilustraba la cubierta del disco «I Am A Bird Now», de Antony & The Johnsons; y suyo es también el célebre retrato de Susan Sontag fingiendo meditar «sobre su propia mortalidad» , uno de los muchos reclamos de «A la velocidad de la vida», completa retrospectiva que reúne en la Fundación Mapfre de Barcelona 160 instantáneas del fotógrafo estadounidense.

Los álbumes infantiles que sobrevivieron al Holocausto

a


A diferencia de parte de sus jovencísimos autores asesinados, los álbumes infantiles sobrevivieron al Holocausto constituyendo un emotivo testimonio. Señales de la tormenta nazi, deseos rotos, letras esperanzadoras y dibujos inocentes que expresan momentos de alegría, miedo y tristeza en un intento de rutina en la época salvajemente menos rutinaria marcada por guetos, trenes de la muerte, campos de exterminio, cámaras de gas y fosas comunes.
Varias décadas después, una muestra online en español del Museo del Holocausto de Yad Vashem exhibe álbumes infantiles y diarios personales recuperados en un homenaje visual y virtual al millón y medio de niños judíos asesinados por la maquinaria nazi.

Colita concluye su historia de amor con el flamenco



 "Para mí esta es la mejor exposición que he hecho en mi vida y por eso he decidido que mi historia con el flamenco se va a acabar aquí porque es el colofón perfecto". Así de claro lo tiene Isabel Steva (Barcelona, 1940) tras inaugurar hoy jueves en la Alhambra Colita. Flamenco. El viaje sin fin, una muestra que reúne 79 fotografías en blanco y negro realizadas entre 1962 y 2000. La más completa que ha realizado la artista sobre un género al que ha vuelto intermitentemente a su carrera. Una historia que comenzó en 1962 cuando la joven fotógrafa y periodista comenzó a retratar a los gitanos de los arrabales de Barcelona, en los barrios de Somorrostro y Montjuic; aunque el verdadero flechazo se produjo un año más tarde durante el rodaje de Los Tarantos, de Francesc Rovira i Beleta.

¿Cómo eran los romanos en la cama?

a


El comportamiento sexual de los romanos es mucho más conocido que el de otros pueblos de la antigüedad, como los egipcios. Ello se debe a los abundantes textos clásicos, esculturas y frescos, como los de Pompeya, sobre el tema que han llegado a nuestros días. El Museo de Prehistoria de Valencia ofrece desde este jueves y hasta el 30 de abril una exposición que reúne 79 piezas de iconografía erótica romana y una interpretación de los autores clásicos para contestar a las preguntas de cómo eran las prácticas sexuales, el matrimonio y "los vicios privados" en el largo periodo que va de la República al siglo IV.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Rio Tejo.

domingo, janeiro 22, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Sombras.

El Louvre celebra los 80 años del ‘Guernica’

a

 A solo tres meses del 80º aniversario del bombardeo de Guernica y de la correspondiente obra maestra que Pablo Picasso pintó para rendir homenaje a sus víctimas, el Museo del Louvre se adelantó este jueves a la efeméride dedicando un ciclo de películas que reflejan cómo el cine ha intentado reproducir la compleja esencia de esa obra, encargada por el Gobierno republicano para la Exposición Universal que se celebró en París en 1937. El ciclo, organizado en el marco de las Jornadas Internacionales del Cine sobre Arte, incluyó cortometrajes a cargo de directores tan reconocidos como Robert Flaherty, Alain Resnais, Emir Kusturica o Iñaki Elizalde.

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Abraços.

quinta-feira, janeiro 19, 2017

Por qué se hundirá Sisi en 2017

Después de haber aplastado a todos sus rivales y amordazado los medios, Sisi ya no tiene a quién culpar por la miseria en que ha sumido a los egipcios.

Tradicionalmente, un año nuevo empieza con esperanza. Pero desde que Abdel Fattah al-Sisi se hizo con el poder en Egipto, la esperanza es muy difícil de conseguir.
Hace un par de días* estaba hablando con un conocido mío en Nueva York. Hacía poco tiempo que él había llegado procedente de Egipto; pronto quedó claro que esta falta de esperanza –y creciente irritación– es la nueva normalidad egipcia.
Debido a la hiperinflación en Egipto, el salario de mi amigo ya no tiene valor en Nueva York. “Hace tres años compré una lavadora por 3.500 libras egipcias (195 dólares). Ayer, la misma lavadora me habría costado 17.000 libras (945 dólares)”, me dijo.
Aun así, él está en una posición económica mucho menor que muchos egipcios de clase media y media baja. A no ser que uno esté ahogándose, como ellos lo están, se está obligado a entender este grave pronóstico: sin un importante y prácticamente inmediato cambio en lo político y en lo económico, es improbable que Sisi pueda acabar este año en el cargo.
Esta semana, en la misma cafetería de Nueva York cuyos dueños eran en un 99 por ciento partidarios de Sisi y en el pasado utilizaban la fuerza física con quienes se expresaran contra él, hubo una sorprendente conversación: ¿quién puede reemplazar a Sisi?
Para muchos, la cuestión ya no es que Sisi debe marcharse, sino cuándo y quién le reemplazará. Entonces, la pregunta decisiva es: ¿se dan conversaciones similares en los círculos de poder?

quarta-feira, janeiro 18, 2017

FOTOS MINHAS


photo: rogério barroso. Parque das Nações.

‘Thriller’ de sangre y viñetas en el Museo del Prado


 Ahora que hasta los jerarcas de los primeros museos del mundo editan cómics con satisfacción y hasta orgullo, es de suponer que a quienes durante tanto tiempo —y aún hoy— se burlaron del arte secuencial de la historieta y le negaron cualquier rango de creación seria, les deben de estar doliendo las tripas. Que si los tebeos no eran arte. Que si no podían salir en las páginas de Cultura de los diarios como salen el arte, la literatura, el ensayo, el cine, la música o el teatro. Que si cómo se puede comparar a Hergé y Winsor McCay con Zygmunt Bauman y John Berger.

FOTOS MINHAS


photo: Rogério Barroso. Parque das Nações.